Protección respiratoria durante la extinción de incendios forestales: revisión sistematizada
Autora: Tamayo Orjuela, Luisa
RESUMEN
Los incendios forestales cada vez son más virulentos, la quema de grandes superficies
expone a los bomberos forestales a los componentes tóxicos del humo en su extinción.
Objetivo. Realizar una revisión sistematizada de la literatura para identificar los
dispositivos que reduzcan la inhalación de productos químicos en bomberos forestales
por debajo de los límites de exposición ocupacional durante la extinción de incendios
Método. Revisión sistematizada de acuerdo con el protocolo PRISMA 2015.
Se realizó la búsqueda en las bases de datos PubMed, SciELO, Web of Science, Embase y Scopus.
Se utilizaron como palabras clave bomberos, protección respiratoria, máscara de filtro
de partículas y respirador elastomérico de media máscara. Se seleccionaron los artículos
publicados entre 2000 y 2020. Sin limitación de idioma. Se clasificaron según la
población a estudio, las características de la exposición y tipo de dispositivo estudiado.
Resultados. Se identificaron 392 artículos, de los cuales 13 fueron seleccionados para
su análisis. Se identificaron 3 modelos de respiradores: modelo FFR (máscara filtrante),
modelo EHR (respirador elastomérico) de media máscara y modelo EHR de máscara
completa; y 9 tipos de filtros: FFP1 (filtra 78%), FFP2 (filtra 92%), FFP3 (filtra 98%),
QBRN (filtro para químico, biológico, radioactivo y nuclear), P100 (filtra 98%), N95
(filtra 95%), P (filtro de partículas), OV (filtro de vapor orgánico) y OVF (filtro de
vapor orgánico y formaldehido), que fueron expuestos a diferentes tamaños y
componentes de la combustión para estudiar la protección respiratoria en los bomberos
forestales.
El dispositivo que se presenta como más seguro para reducir la exposición al
humo de los incendios por debajo de los límites ocupacionales según la evidencia
encontrada sería el modelo EHR (respirador elastomérico) de media máscara con
filtros POVF, pues proporciona una mejor protección estadísticamente significativa (OR
0.082, IC 95% 0.009-0.775, P <0.05) para las vías respiratorias de los bomberos en una
cámara de exposición simulada a incendios forestales.
Conclusiones. Debería evaluarse si en nuestro país los bomberos forestales utilizan este
tipo de respirador y la normativa debería ajustarse a la evidencia disponible.
Palabras clave: Protección respiratoria, Bomberos forestales, Incendios forestales, Respirador elastomérico de media máscara, Máscara de filtro de partículas, Respirador de máscara filtrante